Visita...

Programación. Módulo IV











MÓDULO IV - SISTEMAS OPERATIVOS
MANTTO. PREVENTIVO / CORRECTIVO

... B I E N V E N I D O S ...

----- Grupo: 5° "B" Matutino. Período: Agosto - Diciembre  2019 ----- 

Hola ésta sección del Blog está dedicado a mis Alumnos de la Especialidad de PROGRAMACIÓN. En este blog encontrarás todas las actividades que desarrollaremos en el semestre, 

_______________ ********************* ________________


Para ser un buen PROGRAMADOR...
tienes que PENSAR...
después PENSAR,  
y posteriormente...
seguir PENSANDO


Porqué entre nosotros si nos entendemos?

Porqué entre nosotros y la computadora no hay entendimiento directo?




... SEMANA 1 - Agosto 26. Sesión 1 y 2...


INICIO

P R I M E R     P A R C I A L 

Actividades Iniciales:








1.- Registrate en el siguiente Formulario para Crear nuestra Lista de Asistencia:
Inicia Formulario... 



Inicia Formulario




Finaliza Formulario...
Si tiene algún problema con el Formulario, dé clic AQUÍ


2.- Documentos que debes Bajar:

- Debes Imprimir y Pegar en tu Libreta además de Firmarlo tú y tu Papá, Mamá o tu Tutor
- Debes Imprimir y Pegar en tu Libreta además de Firmarlo tú y tu Papá, Mamá o tu Tutor
Imprimir este Cuadro CQA, y sácale 5 copias, mantenlas  disponibles, no las pegues.



Programa de Estudios

3.- Anota el Programa de Estudios y Competencias que adquirirás:




En el contexto nacional la formación de Técnicos en Programación es relevante porque contribuye a la formación de personas capaces de integrarse a un mercado laboral dinámico y de alta demanda, que esta a la vanguardia en el uso de la tecnología y que contribuye a la transformación digital de los sectores productivos en el país.

La carrera de Técnico en Programación desarrolla en el estudiante las siguientes: 
Competencias profesionales: 
• Desarrolla software de aplicación con programación estructurada 
• Aplica metodologías de desarrollo de software utilizando herramientas de programación visual 
• Desarrolla aplicaciones Web 
• Desarrolla software de aplicación Web con almacenamiento persistente de datos​ 
• Desarrolla aplicaciones para dispositivos móviles

Facilitando al egresado su incorporación al mundo laboral en: diversos sitios de inserción como: empresas de desarrollo de software, Instituciones bancarias, Sector gubernamental, así como en los sectores productivos donde se requiera automatizar procesos mediante la implementación de software hecho a la medida o en el desarrollo de procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social.

Para lograr las competencias el estudiante inicia la formación profesional, en el segundo semestre y la concluye en el sexto. Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de formación profesional. Cabe destacar que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y procesos de transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas.

Además de lo anterior, se identifican los estándares de competencia del CONOCER que tienen una relación directa con la carrera: 
EC0160 Desarrollo de código de software 
EC0727 Desarrollo de aplicaciones web y móviles 
EC0726 Configuración de sistemas operativos de aplicaciones y servicios 
EC0711 Administración de soluciones de e-learnnig y comercio electrónico

Competencias genéricas: 
• 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 
• 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 
• 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 
• 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. • 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Competencias disciplinares
• C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 
• C12 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. 
• CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. 
• H4 Distingue la importancia de la ciencia y la tecnología y su trascendencia en el desarrollo de su comunidad con fundamentos filosóficos. 
• M1 Construye e interpreta modelos matemáticos deterministas o aleatorios mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales o formales. 
• M4 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. 
• M8 Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Anota en tu libreta las Competencias Profesionales que adquirirás al término del Modulo IV:






4.- Anota los Criterios de Evaluación:


Aspecto
Actividades
Porcentaje
Total

Conceptual

Portafolio de evidencias
Investigaciones / Tareas
Examen

20 %

20%


Procedimental

Formateo - Instalación
Edmodo / Blog
Proyecto
15%
10%
15%
10%
 20% 


60%

Actitudinal
Asistencia
Conducta / Responsabilidad
Autoevaluación
 10 %

5 %
5 %

20%
TOTAL
100%


Actividades de Diagnóstico:

5.- Para estar comunicados... En facebook debes agregarte a:
  • Andres Baldo

Da clic en Seguir para estar comunicados en Facebook




Seguir
56 personas siguen a Andrés Baldo. Sé el primero de tus amigos.



  • En tu Facebook, agrégate a la página: CETis 146 Vespertino...





6.- Observa los siguientes Videos de Ayuda a tu Personalidad y Motivación:
Anota en tu Libreta tus Observaciones de los vídeos.

7- Utiliza 3 Hojas CQA  y desarrolla los Temas: 
  1. Sistema Operativo 
  2. Motherboard
  3. Microprocesador
De las 3 columnas que tiene la Hoja CQA,
  1. ¿Qué es?, 
  2. ¿Qué quiero aprender?, 
  3. ¿Qué es?
Anota en la columna 1 qué piensas que es cada concepto, lo que te venga a la mente (conocimientos previos).  
Anota en la columna 2 qué deseas aprender de cada uno de los conceptos
La Columna 3 NO la llenes, lo haremos más adelante al finalizar la actividad

8.-  Accesa a la Plataforma Edmodo   . Si ya posees una cuenta entra a ella. Sino, crea una como Estudiante  e Ingresa al Grupo que te corresponde mediante el Código que se muestra:

GRUPO
Código
URL
  5º B Programación Mat.
      nb7rtp   
                 https://edmo.do/j/qb6g7c     

2.- En Edmodo realiza las Actividades 1 y 2 que se solicitan.

Dentro de Edmodo, en tu grupo, realiza las Actividades  1 y 2 solicitadas:
  • Cambia la imagen de tu Perfil mostrando tu Foto Personal (Busca en Perfil).
  • Redacta tu Bienvenida al Grupo (15 líneas mínimo), 
  • Comenta además que expectativas tienes de la presente Asignatura de Tics.y 
  • Saluda mínimo a Dos de tus compañeros como Respuesta en su propio Comentario.


FIN DE LA SEMANA 1

... SEMANA 2 - Septiembre 2. Sesión 3 y 4...


INICIA SEMANA 2

Actividad 1   Accesa a la Plataforma   Khan Academy   Si ya posees una cuenta entra a ella. Sino, crea una Cuenta como Estudiante  e Ingresa.
Observa los siguientes Videos Teoría antigua de la información y anota en tu libreta las preguntas y respuestas propuestas al final de cada video.

Video 1 – LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
  1. La información también puede ser medida y comparada usando una medida llamada __________
  2. Los humanos nos expresamos usando variaciones del ________ y de la acción
  3. Podemos describir exactamente cuánta información hay, usando la unidad llamada _____
Video 2 – LOS ORIGENES DEL LENGUAJE ESCRITO
  1. El _________ es un dibujo que se parece al objeto físico al cual representa
  2. El ____________, es una figura conceptual de una idea abstracta
  3. Lugar de nacimiento de muchas de las primeras civilizaciones del mundo. La antigua ___________, actual Irak
  4. Dibujar un símbolo representando cierto número usando muescas, y otro símbolo que represente, por ejemplo, animales, se llama _______________
  1. Los ____________, son una forma sacerdotal de comunicación reservada para propósitos gubernamentales
  2. Los __________, fue un grupo selecto de escritores y lo que escribían era generalmente ininteligible para la plebe
  3. Podía cortase en tiras, las cuales luego se mojaban y se tejían para por último ser prensadas, permitiendo que los azúcares naturales actuaran como pegamento. Después de varios días, se secaban y formaban una tableta muy ligera
  4. Originalmente, el sistema de escritura fue usado por los sumerios, y había poco más de 2000 símbolos diferentes en uso. Posteriormente, el _________ remplazó al sumerio como el lenguaje hablado y estos redujeron el número de símbolos a alrededor de 600.


Actividad 2  Regresemos a las Hojas CQA. Haz una investigación de los Temas encargados:

  1. Sistema Operativo 
  2. Motherboard
  3. Microprocesador
y anótalos en la Columna 3. Incluye 2 Fuentes por Tema
Ahora compara tus columnas 1 y 3, y determina si tus conocimientos previos son similares al aprendizaje adquirido tras la investigación.



Anota en tu libreta:
SECUENCIA DIDÁCTICA

Es un documento que comprende las sucesivas actividades que tienen como fin enseñar un contenido educativo. Ésta se caracteriza por ser una continuidad no aditiva, sino interrelacionada, estructurada progresivamente de manera tal que una actividad complementa y amplía la actividad anterior y por la evaluación se proyecta a la siguiente, siempre orientada a la competencia a lograr.



ACTIVIDADES DE APERTURA


Actividad 1  .- Crea tu Blog
  
1.- Uso de Blogs. Visualiza el Video Tutorial  "Crea tu Propio Blog" que te facilitará el
Docente,   o puedes DESCARGALO DE AQUÍ
2.- Una vez que observaste los pasos, ahora Crea tu propio Blog utilizando tu Cuenta de Correo Electrónico de Gmail.

3.- Ingresa en tu Blog y edita:
          a.-  Crea una Entrada Principal y redacta una Bienvenida de por lo menos 15 líneas, indicando quien eres, tus aficiones y gustos.
         b.- Añade el Gadget Lista de Enlaces e Interrelaciona por lo menos 3 Blogs de tu compañeros del grupo, además añade mi enlace http://compendiodigitalpc.blogsppt.com  como Profr. Baldo. Sigue las indicaciones del Profesor.
      c.-  Crea de manera correcta una Página con el título PROGRAMACIÓN Módulo IV en donde irás subiendo tareas e investigaciones. (Por el momento vacía. Más adelante agregarás la actividad de Transversalidad).

Nota: Si ya creaste tu Página no se observa en tu Blog, debes activar el Gadget Páginas.

Una vez creado tu Blog, envíame la Dirección URL para su Registro y Evaluación en el Formulario 2 ..

Inicia Formulario 




Finaliza Formulario 

Si tienes problemas con el Formulario, prueba AQUÍ





FIN DE SESIÓN  2





...  SEMANA 3 - Septiembre 9 - Sesión 3...




ACTIVIDADES DE DESARROLLO 



Actividad 1  .- Componentes de una PC
El término hardware es el que se usa para referirse a los componentes físicos de una PC. Hardware se usa también a veces para referirse a los periféricos de la misma, como el teclado, el mouse o la impresora.

Reglas de seguridad al trabajar con componentes internos.
Cuando trabaja con los componentes internos de una PC, debe asegurarse de no dañarlos. La siguiente es una lista de lineamientos sobre qué hacer y qué no hacer al trabajar con componentes internos.

  1. Asegúrese que la PC este desenchufada y desconectada de la fuente de energía.
  2. Descargue a tierra todo tipo de carga electrostática de su cuerpo antes de trabajar con los componentes internos de la PC.
  3. Utilice una pulsera antiestática si dispone de ella o toque algo metálico como una silla de metal antes de tocar la PC.
  4. Nunca maneje circuitos delicados con las manos. Recuerde siempre agarrar las partes de la PC por la tarjeta de plástico. Evite el contacto con los pequeños alambres metálicos.
  5. Nunca coma o beba mientras esté trabajando con una PC. Incluso la más pequeña partícula de comida puede dañar los componentes.
  6. Asegúrese de poner los tornillos (y otras partes pequeñas fáciles de perder) en un contenedor que no se pueda caer, extraviar o perder fácilmente.
  7. Nunca fuerce una conexión. Si algún conector de cables, o una tarjeta de circuitos o algún chip de memoria RAM no caben en la ranura, no lo fuerce. Puede estar tratando de ponerlo por equivocación donde no corresponde. Es importante que dichos componentes queden firmes pero no forzados. Demasiada fuerza podría dañar la placa base, lo cual probablemente arruinaría totalmente la PC.

Lectura de la hoja de especificaciones
Si ya ha estudiado o comprado una PC, probablemente esté familiarizado con algunos de sus términos, como procesador, RAM y puertos. Muchos fabricantes de PC’s proporcionan hojas de especificaciones de sus modelos. Éstas son por lo general una combinación de información técnica de componentes ya instalados en la PC.

El siguiente es un ejemplo de una hoja típica de especificaciones. Veremos si puede determinar qué parte de dicha información es especificación técnica y que parte es material de publicidad.


Ejemplo: Hoja de especificaciones de la COMPUTADORA LENOVO C325-2188


Ejercicio:         Investigar en la computadora en donde estás trabajando en el laboratorio I, los siguientes datos:
ACTIVIDAD. DOCUMENTO COMPARTIDO 1




... SEMANA 3 - Septiembre 17. Sesión 5 y 6...




Ejercicio:         Observa los siguientes videos: 




ACTIVIDADES DE CIERRE

Actividad 1  Anota en la libreta los puntos más importantes aprendidos en la siguiente Práctica.








AVISO... 

EXAMEN EN EDMODO - VIERNES 20 SEPTIEMBRE






... SEMANA 6 - Septiembre 30. Sesión 11 y 12...



SECUENCIA DIDÁCTICA II


MANTENIMIENTO PREVENTIVO & CORRECTIVO a EQUIPO DE CÓMPUTO


ACTIVIDADES DE APERTURA


Actividad 1  .- Investiga y anota en tu Libreta los conceptos siguientes:
  • Mantenimiento Preventivo a Equipo de Cómputo
  • Mantenimiento Correctivo a Equipo de Cómputo
  • Medidas de Seguridad al dar soporte a Equipos de Cómputo

ENSAMBLE

En esta sección encontrarás información mínima básica para que puedas conocer el proceso para tanto ensamblar como desensamblar una computadora de escritorio. Una vez adquirido este conocimiento podrás avanzar en otros tipos de computadoras pues todas tienen el mismo sistema básico aquí descrito.

Actividad 2  . Observa el siguiente Video "Cómo armar una Computadora desde 0"
(Fuente: crearmiweb)

Actividad 3  . Baja y Observa las siguientes Lecciones y analiza el procedimiento para
Ensamblar una Computadora personal.
Redacta  un Cuestionario de 10 preguntas con su respuesta por cada lección 


Lección 1:
Actualización del Disco Duro
Lección 2:
Actualización de la Tarjeta Madre
Lección 3:
Conexión de Periféricos
Lección 4:
Seguridad del Sistema y Protección de la Privacidad del Usuario

Observa el siguiente Video Tutorial poniendo mucha atención en los pasos para solucionar los problemas más comunes de una Pc, si es necesario, toma apuntes.

.



ACTIVIDADES DE DESARROLLO





Actividad 1  .-    Realiza la Práctica 2 "Mantenimiento Preventivo / Correctivo a Equipo de Cómputo" utilizando los siguientes formatos:
BAJAR FORMATOS PARA MANTTO. PREVENTIVO/CORRECTIVO

Realizar la Práctica de Mantto. Preventivo / Correctivo. 



Actividad 2 .-   Redactar en Word una Conclusión de media cuartilla, incluyendo una Reseña Fotográfica de la práctica.




... SEMANA 8 - Octubre 14. Sesión 13 y 14...


Actividad 3 .-   BAJA  y Observa los siguientes Video Tutoriales.  Anota en tu libreta los puntos mencionados.

Video Tutorial I.- Formatear un equipo de cómputo e instalar el Sistema Operativo Windows 8 
Video Tutorial II.Formatear un equipo de cómputo e instalar el Sistema Operativo Windows 8
Video Tutorial III.- Corrija los problemas más comunes de una Pc.

Actividad 4 .-   Observa las siguientes imágenes y ve aprendiéndote los elementos de que consta una Computadora en su interior.

Observa el Dispositivo 1. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 2. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 3. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 4. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 5. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 6. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 7. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 8. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 9. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 10. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 11. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 12. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 13. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 14. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 15. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 16. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 17. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 18. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 19. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 20. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 22. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 23. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 24. Anota su nombre a continuación: _____________
Observa el Dispositivo 25. Anota su nombre a continuación: _____________



MANTTO. PREVENTIVO / CORRECTIVO



Actividad 5 .-   Anotar en Libreta la Solución a problemas más comunes de una Pc 


Problema No. 1. La Pc enciende pero no da video.

 - Este problema es causado por la Memoria RAM: Una falla o avería que es muy frecuente en casi todas las computadoras es cuando la CPU enciende, pero la pantalla no muestra video.

En este caso el procedimiento a seguir son:
1.- Desinstalar y volverla a instalar la Memoria RAM.
2.- Hacer una limpieza a la Memoria RAM.
3.- Remplazar la Memoria RAM por una nueva.

 - Normalmente esta falla o avería se produce por 5 razones:
1- La Memoria RAM mal instalada.- En este caso retiramos la memoria RAM y la volvemos a instalar.
2- La Memoria RAM esta Sucia.- Este caso retiramos la memoria RAM y procedemos a limpiar los contactos de la memoria RAM con una goma de lápices.
3- La Memoria RAM esta Defectuosa.- En este caso retiramos la memoria RAM y la remplazamos por una Nueva.
4- Los SOCKET de Memoria RAM están Defectuosos.- Esto se debe a Reguladores Defectuosos que alimentan los SOCKETS de la memoria RAM.
Este caso debemos remplazar la Motherboard por una nueva. 
5- La Tarjeta de VIDEO está Sucia, mal Instalada o defectuosa.- Este caso retiramos la  Tarjeta de VIDEO y procedemos a limpiar los contactos con una goma de lápices y la volvemos a instalar.




Problema No. 2. La Pantalla Azul




Esta Pantalla AZUL  se muestra por 6 razones:
I.- Problemas de DRIVERS.
II.- Disco Duro Dañado.
II.- Memoria RAM Defectuosa.
V.- El "MODO SATA" esta en AHCI y no en IDE
VI.- Fuente de Poder Defectuosa.

I.- Solución cuando los DRIVERS son la causa del problema: 
1.- Desinstalar los últimos drivers que se instalaron.
2.- Instalar nuevamente Windows xp
II.- Solución si el problema es el DISCO DURO:
1.- Formatear el Disco Duro a Bajo Nivel para reparar Sectores Defectuosos.
2.- Remplazar el Disco Duro por uno nuevo (Recomendable)
III.- Solución si el problema es causado por la Memoria RAM:
1.- Desinstalar y volverla a instalar la Memoria RAM.
2.- Hacer una limpieza a la Memoria RAM.
3.- Remplazar la Memoria RAM por una nueva.
IV.- Cambia la configuración de tú Disco Duro de DINÁMICO a BÁSICO.
Debes de insertar un CD de windows xp como si fueras a formatear y debes eliminar y volver a crear una sola partición al Disco Duro.
V.- Debes cambiar el "Modo SATA" de AHCI a IDE.
Ingresa a la Setup de la BIOS y en "Mode SATA" cambia de AHCI a IDE.
VI.- Fuente de Poder defectuosa.
Reemplaza la Fuente de Poder por una nueva es muy posible que este llegando "MENOS" de 12V en los RAILS que alimenta el motor del Disco Duro.



Problema No. 3. Reparar windows sin formatear

WINDOWS NO INICIA NORMALMENTE.- Si tú PC carga para iniciar pero luego se "REINICIA" y te muestra esta pantalla al iniciar windows y ya has intentando ingresar en "Modo prueba de Fallos" entonces debes de reparar el "Sector de Arranque de windows" usando la "Consola de Recuperación" para ello deberás ingresar el CD de instalación de windows xp en el lector de CD-ROOM y configurar el Setup de la BIOS para iniciar desde el CD.


1.- Inserta el CD de windows xp en el Lector de CD-ROOM.

2.- Presiona cualquier Tecla para iniciar desde el CD.....


3.- Presiona la Tecla "R" para ingresar a la "Consola de Recuperación".


4.- Escribe el número "1"


5.- Escribe el comando "FIXMBR" y presiona "Enter" y luego escribe la tecla "S" para reescribir el registro de arranque.


6.- Escribe el comando "FIXBOOT" y presiona "Enter" y luego escribe "S" para reescribir un nuevo sector de arranque.


7.- Escribe EL COMANDO "CHKDSK /R" para reparar sectores dañados del disco duro.


8.- Y Listo ahora solo falta "Iniciar windows normalmente".





Problema No. 4. La Pc se reinicia 


Una PC se puede reiniciar por varias razones
1.- Memoria RAM sucia, mal instalada o defectuosa:
- La PC se reinicia en tiempos fijos como por ejemplo cada 20 minutos o una o dos veces al día.
- La PC se reinicia cuando estoy jugando juegos muy pesados como vice city.
2.- El Sistema Operativo está dañado.
- La PC no arranca comienza a cargar Windows pero luego se reinicia, carga el logo de Windows y vuelve a reiniciar...
3.- Microprocesador mal instalado.
- Al terminar de armar una PC a los pocos segundos se reinicia y así continuamente. 
4.- Fuente de Poder Defectuosa.
- Después de muchas horas encendida la PC se calienta y se reinicia.
 5.-La PC infectada por virus.
- La PC se reinicia cuando  ejecuto o ingreso a  determinados archivos o carpetas.



Problema No. 5. La Pc se calienta y se apaga sola

La PC se Apaga o Reinicia porque El Microprocesador tiene un Sensor Térmico que llegada a cierta temperatura se apaga para protegerse y no quemarse.

 La causa de esta avería o falla del PC se da por lo siguiente:
1.- Es muy probable que la Fuente de Poder esté fallando.
2.- El Ventilador o Abanico de la Fuente de Poder esté sucio o inservible.
3.- El ventilador o Abanico del Microprocesador esté sucio o inservible.
4.- Algún elemento extraño este obstaculizando los conductos de aire de tu PC

Se recomienda:
1.- Desarmar la PC y hacerle una Limpieza a Profundidad.
2.- Asegurarse de que los Ventiladores o Abanicos del Microprocesador y de la Fuente de Poder están funcionando Perfectamente.
3.- Asegurase de que la "Solución Térmica" del Microprocesador este Instalado Correctamente.
4.- Si el problema Persiste se recomienda cambiar la Fuente de Poder por una Nueva.

Nota: Es muy importante tener en cuenta que  si la PC se Reinicia a los pocos segundos de iniciar Windows es porque la "Solución Térmica" del Microprocesador no hace buen contacto o esta mal Instalado.



Problema No. 6.  Verifying dmi pool data





1- error al cargar el sistema operativo
2- error de lectura de disco
3- disk boot failure
4- disk boot failure insert system disk and press enter
  
Tú PC está intentando cargar el Windows pero no puede porque tu Windows o Disco Duro está dañado. La solución a esta falla o avería es:

1.- Asegúrate de que tú PC inicie con el Disco Duro configurando la Setup de la BIOS.
2.- Asegúrate que tú Disco Duro este bien conectado tanto el Cable de la DATA como el Cable de Alimentación Eléctrica.
3.- Repara el Windows ingresando a la Consola de Recuperación y FIXBOOT y FIXMBR.

4.- Formateas e Instalas nuevamente Windows. Si el problema persiste pueda que tú Disco Duro este dañado.




Problema No. 7.   La Pc se bloquea al jugar i ver video juegos

Este problema se presenta por 5 razones:
 1- PC infectada por virus.
 2- Sistema Operativo Inestable.
 3- Memoria RAM Defectuosa o mal Instalada.
 4- Falta de limpieza y mantenimiento de la PC.
 5- Alimentación de Corriente Eléctrica Deficiente.

Solución:
 1.- PC infectada por virus.- Se recomienda la re-instalación de Windows.
 2.- Sistema Operativo Inestable.- Se recomienda la re-instalación de Windows.
 3.- Memoria RAM Defectuosa o mal Instalada:
 - Se recomienda limpiarla o volverla instalar.
 - Si el problema persiste cambiarla por una nueva.
 4- Falta de Limpieza y Mantenimiento de la PC.- En este caso debes de desarma la PC y darle una limpieza a profundidad cuidando de volver a conectar correctamente los componentes de la PC.
 5.- Alimentación de Corriente Eléctrica Deficiente:
 I- Fuente de Poder Inestable.- que ya no tiene la potencia requerida para que la PC funcione correctamente (Falta de Amperaje provocado por reguladores defectuosos).
 II- Motherboard Defectuosa.- Los reguladores o filtros de la Motherboard esta defectuosos y no llega suficiente corriente a los componentes de la Motherboard.

Nota: Prueba a cambiar la Fuente de Poder con la de un amigo que te pueda prestar solo para descartar.


 Si el problema persiste entonces ya es la Motherboard.



AVISO... 

EXAMEN II PARCIAL - VIERNES 25 OCTUBRE 






... SEMANA 6 - Noviembre ...



SECUENCIA DIDÁCTICA I I I


R E D E S e Internet 


ACTIVIDADES DE APERTURA


Actividad 1  .- Investiga y anota en Hojas CQA los conceptos siguientes:
  • Internet 
  • Servidor
  • Host
  • Protocolo
  • TCP IP
Estas actividades tenlas en tu libreta y actualiza tu Blog personal.


ACTIVIDADES DE DESARROLLO



Actividad 2    Observa la siguiente página y en base a la información contenida haz un Mapa Conceptual o Mental  de los S. O. de Red en tu Libreta.


Sistemas Operativos de Red

Actividad 3    Observa el siguiente Video.

Instalación de LinuxCaptura las pantallas de la Instalación de Linux y pegalas en Word. Imprime y pega en tu libreta. 


Nota: No se te olvide ir actualizando tu Blog personal.  


Actividad 4     

Componentes de una red
Los componentes fundamentales de una red son el servidor, los terminales, los dispositivos de red y el medio de comunicación.

Servidor
Es el encargado de gestionar los recursos y la información compartida, puediendo ser un servidor físico o un software (sistema operativo de red). El servidor físico puede ser uno de los ordenadores de la red con características similares al resto, si la red es de pocos equipos, o un ordenador mucho más potente si se trata de administrar muchos equipos o mucha información. El servidor ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo.
Cuando el servidor es de software, se refiere a un sistema operativo de red (Network Operating System) que posibilita la comunicación entre equipos de una red. Su función es coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red.
Existen redes en las cuales los servidores son específicos para administrar equipos, como los servidores de impresión o los de telefonía, y otras en las cuales desempeñan una función concreta, como los servidores de correo o los servidores proxy. Algunos de éstos son:
  • Servidores de impresión.- permiten el acceso a una o varias impresoras.

  • Servidores de archivos.- se utilizan cuando se necesita administrar un gran número de documentos, ya que realizan un almacenamiento centralizado.
  • Servidores de aplicación.- similares a los servidores de archivos, pueden procesar información para proporcionar únicamente los datos que el usuario solicita. Por ejemplo, se utilizan para almacenar bases de datos.
  • Servidores web.- proveen de contenido estático a un navegador, cargan el archivo y lo sirven a través de la red al navegador del usuario. Para que este intercambio se realice, es necesario que el navegador y el servidor tengan el mismo lenguaje y esto se produce mendiante el HTTP.
    • Servidores de correo.- funcionan como una oficina postal de red para la administración y el almacenamiento de mensajes. Hay de varios tipos pudiendo entregar el correo electrónico al cliente o alojarlo para que los usuarios remotos tengan acceso a sus mensajes.

    • Servidores Proxy.- se sitúan entre el programa del cliente (navegador) y un servidor externo (otro servidor web) para filtrar peticiones, mejorar el funcionamiento y compartir conexiones.
      Hay muchos otros servidores cuya función depende de la demanda de los usuarios de la red. Por ejemplo: servidores de fax, servidores de comunicaciones y servidores de copia de seguridad, entre otros muchos.

      Terminal
      Es cada uno de los ordenadores conectado a la red. También recibe el nombre de nodo o estación de trabajo. Suelen realizar sus propias funciones y contactan con el servidor cuando lo necesitan, bien sea para recurrir al uso de alguno de los recursos compartidos, bien para trabajar con alguna información contenida en él.
      Dependiendo de la configuración de la red y del sistema operativo, a veces es necesario instalar un software específico (workstation) para contactar con el servidor (server).


      Dispositivos de red

      Es un dispositivo que permite la conexión de todos los ordenadores de la red. Dependiendo del tipo de red y del medio físico, utiliza unos protocolos u otros. Existen muchos dispositivos de red y la elección de uno u otro depende del tipo de red, de la topología, de la funcionalidad, etc. Algunos de los más utilizados son:








      Tarjeta de red.- es un dispositivo que conecta el ordenador u otro equipo con el medio físico. La tarjeta NIC (Network Interface Card) es un tipo de tarjeta de expansión que proporciona un puerto para conectar el cable de red. En ocasiones también es necesario conectar un transceptor ya que no es posible la conexión directa.
      Concentrador o hub.- es un equipo que permite estructurar el cableado de las redes. La variedad de tipos y características de estos equipos es muy grande y actualmente incluyen funciones.
      Puente o Bridge.- es un equipo que une dos redes actuando sobre los protocolos de bajo nivel (nivel de control de acceso al medio). Solo el tráfico de una red que va dirigido a la otra atraviesa el dispositivo, lo que permite a dividir las redes en segmentos lógicos, descargando de tráfico las interconexiones. Los bridges producen las señales, con lo cual no se transmite ruido a través de ellos.
      Enrutador.- es un dispositivo de interconexión de redes que actúa a nivel de los protocolos de red. Permite utilizar varios sistemas de interconexión mejorando el rendimiento de la transmisión entre redes. Su funcionamiento es más lento que los bridges pero su capacidad es mayor. Permiten, incluso, enlazar dos redes basadas en un protocolo, por medio de otra que utilice un protocolo diferente.

      Pasarela o Gateway.- se utiliza para interconectar redes con protocolos y arquitecturas completamente diferentes a todos los niveles de comunicación. Sin embargo, tienen poca velocidad de transmisión ya que tienen que traducir las unidades de información.
      Módem.- es un dispositivo que permite a los ordenadores comunicarse entre sí a través de líneas telefónicas gracias a la modulación y demodulación de señales electrónicas que pueden ser procesadas. Los módems pueden ser externos o internos.

      Completa lo que se te Pide:




      ------------------------------------------------------


      ... SEMANA 11 - Noviembre ...

      Actividad 5     

      Realiza la Investigación de los siguientes Conceptos:

      • Topología
      • Topologías de Red

      Anotando el Concepto o Descripción de cada Topología además de un Dibujo representativo de cada una.



      PRÀCTICA.   Realiza la investigación en una Hoja CQA de los conceptos:
      Servidor y Tipos de Servidor
      Tipo de Onda Analógica y Digital

      DIRECCIONAMIENTO IP


      Una Dirección IP se compone de 4 octetos de Bits (4 Bytes)

      11111111. 11111111. 11111111. 11111111 = 64 bits

      Si hablamos de 1 Byte. ¿Cuál es su valor mayor posible?
      11111111
      128 + 64 + 32 + 16 + 8 + 4 + 2 + 1 = 255

      Ejemplo de IP:                  192.168.10.1
      en donde:
      192 formado por 8 bits . 168 formado por 8 bits . 10 formado por 8 bits . 1 formado por 8 bits


      PRÀCTICA.   

      Realiza la investigación en tu libreta de:

      • Clases de Direccionamiento IP
      • Su uso
      • Sus Rangos
      • Para qué se usa 
      Realiza la investigación en tu libreta sobre los 3 Tipos de Direcciones y su propósito:

      • Dirección de Red
      • Dirección de Broadcast
      • Dirección de Host




      Obtener el equivalente en Binario:



      ACTIVIDADES
      1.- Conversión de Números. Binario a Decimal:


      2.- Conversión de Números. Decimal a Binario


      3.- Identifica la Clase de Red de las siguientes Direcciones IP:



      4.- Considerando la Clase de Dirección IP, anota su Clase y subraya la Porción de Red de las siguientes Direcciones:


      5.- Considerando la Clase de Dirección IP, anota su Clase y subraya la Porción de Host de las siguientes Direcciones:


      6.- Escribe la Máscara de Subred de cada una de las siguientes Direcciones:



      Actividad 6     


      PRÀCTICA.   Realiza la siguiente Práctica "Conocer el IP de mi Computadora"

      BAJAR Práctica Direccionamiento IP.   
      Imprime y pega en tu libreta. O bien, copia las  indicaciones que se muestran a continuación:


      Práctica: Conocer el IP de mi computadora
      1.- Ingresa a la consola  de Windows, selecciona Ejecutar <Ctrl_R> y da el comando CMD

      2.- En el Prompt ejecuta el comando IPCONFIG y anota la información obtenida a partir del uso de este comando



      3.- En el Prompt ejecuta el comando IPCONFIG /ALL y compara  la información obtenida a partir del uso de este comando con IPCONFIG.


      4.-  Trasládate a Configuración del Adaptador de Red y ubica en la Lista la Opción Protocolo  TCP/IP V.4 e ingresa para determinar  si la información obtenida mediante el comando IPCONFIG coincide. Anota tus observaciones.


      Ir a Cambiar Configuración de Red – Cambiar opciones del adaptador



      Elegir a quien configurar, ya sea la conexión por cable (Ethernet) o inalámbrica (WiFi).
      El proceso es el mismo.


      Clic derecho sobre el icono elegido; dar clic en Propiedades

      Elegir Protocolo de Internet V.4


      5.- En la ventana de Propiedades del Protocolo TCP/IP anota una dirección IP de la categoría A, B, C con su respectiva Máscara de Subred. Se propone la Dirección del ejemplo 192.168.11.50 a partir Computadora 1 del laboratorio, la Computadora 2 será 51, la Computadora 3 será 52 y así sucesivamente… hasta la Computadora 16.



      6.- Pregunta a algún compañero la Dirección IP que seleccionó y anótala en tu libreta


      7.- Ingresa nuevamente a la Consola de Windows e ingresa el Comando PING, seguido de la dirección del compañero. Describe  y anota en libreta cuál fue el resultado obtenido del comando. Ejemplo:



      8.- Ejecuta como ejemplo otra variante de Ping, puedes escribir también la URL del host, Ejemplo:



      ¿Qué significa Paquete enviado?

      ¿Qué significa 100% perdidos?

      ¿Qué significa 0% perdidos?

      9.- Ejecuta el  siguiente Comando y describe cuál es el resultado obtenido:
      TRACERT WWW.GOOGLE.COM



      Anota en Libreta que hace el Comando Tracert


      10.- A continuación ejecuta el Comando Netstat


      Anota en Libreta que hace el Comando Netstat

      11.- Obtén la IP del equipo:
      C:\> IPCONFIG

      12.- Cuál es el Nombre del Host?
      C:\> IPCONFIG/ALL

      13.- Comprobar la Conectividad de mi Internet. Usa el comando Packet Internet Groper.
      a).- Comprueba la conexión con Google
      C:\>
      b).- Comprueba la conexión con Facebook

      C:\


      PRÀCTICA:  Para conocer información sobre los adaptadores de red del equipo, todos los sistemas Windows incluyen una aplicación llamada IPCONFIG..EXE



      Ve al siguiente enlace y captura la información requerida en base al comando IPCONFIG /ALL

      IP de Laboratorios I y II del CETis 146, si tienes problemas con el acceso al Documento Compartido... intenta con  LIGA 2



      ACTIVIDAD 7   Guardar el resultado devuelto por el comando IPCONFIG
      Para escribir toda la información que proporciona el comando IPConfig en el equipo en un documento de texto, utiliza la siguiente línea de código:

      ipconfig /all>%userprofile%\Desktop\ipconfig.doc
      Imprime y Pega en tu Libreta dicho reporte.


      Ejemplos del uso del comando IPCONFIG



      ipconfig = Muestra información.

      ipconfig /all = Muestra información detallada.

      ipconfig /renew La*= Renueva la dirección IP de cualquier adaptador cuyo nombre comience con La.

      ipconfig /release *Conex* = Libera cualquier conexión cuyo nombre contenga Conex, por ejemplo: "Conexión de área local" y "Conexión de área local 2"

      ipconfig /setclassid "Conexión de área local" RED1 = Establece el identificador de clase (ID) del adaptador mencionado a RED1
      ACTIVIDADr Uso del comando PING en conexiones de red.


      PING. 

      Es una pequeña aplicación disponible en todos los sistemas Windows, que se ejecuta con el comando PING mediante la consola de CMD. Es usada para probar la conectividad de redes informáticas.
      Es uno de las más sencillas y útiles herramientas para ejecutar cualquier diagnostico ante conflictos en la red o simplemente para estar seguros de la funcionalidad de cualquier conexión.

      Ping comprueba la conexión enviando paquetes de solicitud de eco y de respuesta, muestra si se ha recibido una respuesta del destino y cuánto tiempo se ha tardado en recibirla. 
      Si se produce un error en la entrega muestra un mensaje de error. 
      Es un mecanismo similar al empleado por submarinos y otras naves al utilizar el sonar, en este caso el medio de transmisión no es el agua, sino las redes informáticas.

      Para ejecutar el comando ping en su forma más elemental utiliza: 
      PING dirección_ip,   Por ejemplo:
      ping 127.0.0.1

      Es posible insertar la petición a ping en la consola de cmd o directamente en el cuadro de Inicio o Ejecutar, en estos últimos casos al completarse el comando se cerrará la ventana de cmd y no podremos ver los resultados.
      Para ejecutarlo insertándolo en el cuadro de Inicio y lograr que permanezca abierta la ventana con el resultado utiliza:cmd /k ping dirección_ip y presiona la tecla Enter.
      Por ejemplo:
      cmd /k ping 127.0.0.1

      Al ejecutar ping sin parámetros, de forma predeterminada se enviarán 4 solicitudes de eco, con el tiempo de espera de 1 segundo, el tamaño de 32 bytes y con la fragmentación permitida.
      Para usar otras opciones es necesario especificar los parámetros de acuerdo a la necesidad.
      La respuesta obtenida en el caso anterior será algo similar a lo siguiente:


      TTL= es el tiempo de vida del paquete enviado y su valor óptimo es 128
      En la respuesta obtenida de ping pueden aparecer algunos de los siguientes errores:
      • "Red de destino inaccesible" significa que no existe ninguna ruta al destino.
      • "Ha terminado el tiempo de espera para esta solicitud" indica errores en la conexión.
      Usar el comando PING para probar la conectividad en una red

      A pesar de su aparente simpleza es muy efectivo el uso del comando Ping para 
      • el diagnóstico, 
      • detección de fallos y 
      • comprobación de la disponibilidad de cualquier red.
      A continuación ejemplo de pruebas que se pueden efectuar en una red local para verificar el funcionamiento y para identificar y aislar cualquier error presente.

      La supuesta red de ejemplo posee los siguientes parámetros:
      • Dirección IP del equipo: 192.168.1.133
      • Dirección IP de la PC9 del Laboratorio de Cómputo: 192.168.1.89
      • Puerta de enlace (equipo en la red con conexión a internet): 192.168.137.1
      Las direcciones IP anteriores es posible conocerlas utilizando el comando IPCONFIG

      Actividades:


      1- Hacer ping a 127.0.0.1, es la dirección localhost o dirección de loopback de nuestro mismo equipo, en caso de tener éxito demuestra que el protocolo TCP/IP está instalado y funcionando de forma correcta. De no ser así es necesario reinstalarlo.
      Para reinstalar el protocolo TCP/IP utiliza:
      • En Windows XP: netsh int ip reset resetlog.txt 
      • En Vista y Windows 7: netsh interface ipv4 reset
      2- Hacer Ping a la dirección IP del equipo: ping 192.168.137.3.
      De tener éxito demuestra que la tarjeta o adaptador de red funciona correctamente, de no ser así desinstalar el dispositivo y reiniciar Windows para reinstalarlo automáticamente.
      Para desinstalar el dispositivo es necesario acceder al Administrador de dispositivos, para eso ir a Inicio o Ejecutar devmgmt.msc y oprime Enter.

      3.- Hacer  Ping a la dirección IP de otro equipo en red, ejemplo la Máquina 9 que tiene Edwin: 
      ping 192.168.1.89
      De tener éxito demuestra que las conexiones físicas entre las computadoras son correctas.

      4- Hacer ping a la dirección IP de la puerta de enlace: ping 192.168.137.1
      De tener éxito demuestra que existe conexión con el equipo que suministra internet.

      5- Hacer ping a la dirección IP de un sitio en internet: 
      ping 209.190.61.3 
      (Dirección IP de este sitio web). De tener éxito demuestra que la conexión a internet funciona.

      6- Hacer Ping a un dominio en internet: 
      ping google.com 
      Anota en tu libreta las Direcciones IP de:
      • Youtube
      • Hotmail
      • Facebook
      De tener éxito demuestra que existe conexión a internet y los servidores DNS configurados en la conexión funcionan correctamente.

      NSLOOKUP es un comando utilizado para diagnosticar y solucionar problemas de los servidores DNS que utilizan la conexión de red actual.
      Inicia la aplicación Nslookup.exe que permite hacer peticiones a dicho servidor o cualquier otro que se especifique.



      Actividades: Anota los siguientes conceptos sobre los Comandos NSLOOKUP

      Para iniciar Nslookup basta con escribir "nslookup" en la consola de cmd y presionar la tecla Enter, verás algo como esto:

      C:\> nslookup
      Default Server: nameserver1.domain.com
      Address: 10.0.0.1

      Si la respuesta muestra alguno de los siguientes errores:

      • No se puede encontrar el nombre de servidor para la dirección
      • w.x.y.z: Agotado el tiempo de espera
      • No se puede encontrar el nombre de servidor para la dirección
      • 127.0.0.1: Agotado el tiempo de espera
      Indican que no se encuentra el servidor DNS o que no está funcionando.
      Haz ping a un servidor alternativo, por ejemplo los de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4), si tienes éxito sustitúyelos por los tuyos en Funciones de red.


      El comando NETSTAT es uno de los más utilizados en el trabajo en redes, muestra todas las estadísticas de los protocolos y las conexiones que tienes establecidas, direcciones, puertos utilizados, cantidad de información, etc.





      Úsalo con las siguientes opciones:

      • netstat -a muestra todas las conexiones y puertos de escucha
      • netstat -n muestra los puertos y direcciones en formato numérico.
      • netstat -b muestra el nombre del programa que inició la conexión
      • netstat -e muestra estadísticas de datos enviados, recibidos

      El comando ROUTE permite ver la tabla de rutas del equipo, contiene la ruta que sigue un paquete de red desde un equipo que utiliza TCP/IP a otro.
      Usalo la siguiente forma para mostrar la ruta: 

      ROUTE PRINT

      Comprueba que los datos que aparecen en la tabla son validos y se corresponden con los datos que has obtenido de la configuración de tu equipo (principalmente la puerta de enlace).


      Utiliza el comando TRACERT para determinar dónde se ha detenido un paquete en la red. Te permite hacer un seguimiento de la ruta entre tu equipo y el otro equipo en la red.

      Tracert determina la ruta seguida para llegar a un destino enviando paquetes (TTL) al destino. Cada enrutador debe disminuir el valor de TTL de un paquete al menos en 1 antes de reenviarlo. Cuando el valor de TTL de un paquete llega a 0, el enrutador debe devolver el mensaje "Tiempo agotado" al equipo de origen. Tracert imprime una lista de los enrutadores en la ruta de acceso que han devuelto el mensaje ICMP "Tiempo agotado". 

      Resulta útil para solucionar problemas en redes de gran tamaño.

      Usalo asi, escribe en la consola y presiona Enter:

      TRACERT host o dirección IP




      Cisco Packed Tracer

      Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de Cisco para practicar y aprender por descubrimiento.
      En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí están soportados todos los comandos del Cisco OS e incluso funciona el "tab completion". Una vez completada la configuración física y lógica de la net, también se puede hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes, etc) todo ello desde las misma consolas incluidas.

      Una de las grandes ventajas de utilizar este programa es que permite "ver"  cómo deambulan los paquetes por los diferentes equipos (switchs, routers, etc), además de poder analizar de forma rápida el contenido de cada uno de ellos en las diferentes "capas"


      BAJAR CISCO PACKED TRACER


      PRÁCTICA 1











      PRÁCTICA 2



      PRÁCTICA 3




      PRÁCTICA 4







      ACTIVIDADES DE CIERRE 





      RESUMEN - ACTIVIDADES
      Contesta las preguntas siguientes de acuerdo a las indicaciones:























      Control de Seguridad Física

      Cuando se habla de Seguridad Física se habla de los diferentes mecanismos, tanto de la parte preventiva como de detección, para proteger físicamente cualquier recurso de la red o de un sistema informático. Los recursos van desde un teclado hasta el respaldo de la información  que se maneja.
      Con base en el lugar o el entorno de trabajo, se establecen medidas de seguridad en menor o mayor escala  para proteger los sistemas. No es igual resguardar un pequeño  cibercafé que los servidores  de una institución bancaria.
      A continuación investiga y anota algunos de los problemas de seguridad física con los que nos podemos enfrentar y las medidas que podemos tomar para evitarlos:
      a) Protección del Hardware
        a1) Acceso Físicp
        a2) Desastres naturales
        a3) Alteraciones del entorno.
                       a31).- Electricidad
                       a32).- Ruido Eléctrico
                       a33).- Temperaturas Extremas
      b) Protección de los Datos
         b1).- Copias de Seguridad
         b2).- Soportes no electrónicos (papel)
         

      Detección de Fallas y posibles soluciones en la LAN
      Bajo este tema nos encontramos con tres tipos muy comunes: 
      a) Físicas (de Hardware)
      b) Lógicas (de Software)
      c) Humanas
      Tener muy en cuenta estos factores nos puede evitar muchos dolores de cabeza.

      A continuación investiga y anota con ejemplos de cada caso, los siguientes conceptos:

      a) Físicas (de Hardware)
      b) Lógicas (de Software)
      c) Humanas








      HASTA ACÁ








      -------------------------------------------------------































































      Actividad 1
















      ... SEMANA 2 - Septiembre 2. Sesión 3 y 4...




      Actividad 2

      1.- Baja la LECTURA_1_Introducción.
      Actividad: Imprime, Lee, Marca los puntos importantes y Pega en tu libreta.



      2.- Baja la LECTURA_2_Introducción a la POO





      Actividades de DESARROLLO



       Actividad   BAJAR la siguiente Lectura 
      Lectura 2 - Introducción a la POO

      Lectura 3 - Principios de la POO

      Lectura 4 - Conceptos Básicos C# y POO

      Lectura 5 - Métodos




      Java lenguaje POO multiplataforma (culquie dispostivo)
      Necesidades:
      ·         Descargar JDK (Kit de desarrollo en Java). Librerías, Hrtas…
      ·         Pc/Lap
      ·         Notepad y Símbolo del sistema

      Usar Notepad porque escribimos todo el comando sin autocompletar como lo hacen los Entornos de Desarrollo Integrado (IDE), como NetBeans – Jc – Eclipse y otros más.
      Al no programar con editores profesionales la retención de Sintaxis es mayor  y el desarrollo de la habilidad incrementa bastante al no tener ayuda.
      Ejemplos de Desarrollo en Java:


      Para iniciar debemos Bajar el JDK de la página oficial de Oracle:





      Se Descarga el Archivo… 
      Y se Instala.

      Ahora ir a la Carpeta JAVA

      Y en la SuCarpeta jdk_12_0_1 ubicarse en Bin:

      En donde encontraremos las Librerías y los Programas que Java nos tiene para empezar a Programar.

      Copiar esta ruta: C:\Program Files\Java\jdk-12.0.1\bin para Configurar el JDK nuestra computadora.

      Para ello ir al Panel de Control – Sistema y Seguridad – Sistema – Configuración Avanzada del Sistema – Propiedades del Sistema: Pestaña “Opciones Avanzadas” – Variables de Entorno – Pestaña: Variable PATH – y dar EDITAR – y aparecerán Ruta de Programas Instalados… De acuerdo a la Versión de Windows que tenga elegir NUEVO o bien, sin cambiar nada ir al final de la lista y escribir “;” y Pegar la Ruta de nuestro JDK.



      Comprobar que la Configuración esté correcta: Abrir el Símbolo del Sistema. Escribir JAVA y s sale esta pantalla, quedó bien Configurado JDK en tu computadora. J




      Conceptos básicos:
      Clase: Plantilla que contiene códigos
      El símbolo del Sistema lo usaremos para Compilar y Ejecutar los Programas.
      El código se lee de arriba hacia y de derecha a izquierda, así lo lee la computadora.
      Toda primera línea de un programa, es definir una Clase
      En 2ª escribir el Método Main con un indentado de 2 espacios a la derecha
         Public static void main(String args[])
      Dentro de Main daremos una única instrucción al prg que será imprimir un simple Mensaje




      public class prueba
      {
         Public static void main(String args[])
        {System.out.println(“JUAN”);
      }
      }

      Grabar el Programa como Prg1.TXT en el Escritorio.
      Ahora vamos a Grabarlo nuevamente en otro archivo con extensión .java.
      Para ello darle el mismo nombre de la clase: prueba, en este caso.
      Ahora tenemos los archivos Prg1.txt y prueba.java
      Ir a Símbolo del sistema y ubicarse donde tengamos el archivo prueba.java



      El Compilador de Java se llama JavaC. Traduce de Ascci a Binario
      Java compila lo que se llama bytecods
      C:\>javac prueba.java <enter>
      Y se crea el archivo prueba.class
      C:\>java prueba
      Y debe mostrar la impresión, en este casi JUAN.

      Si llegara a haber Errores, se deben editar y corregir en el archivo .java





































      No hay comentarios:

      Publicar un comentario